Ir al contenido principal

ÁREA JUDICIAL

ROL DE LA TRABAJADORA SOCIAL EN EL ÁMBITO JUDICIAL
El rol principal que ejerce el trabajador social en el ámbito judicial se vincula en el área de la intervención ya sea en el trabajo con victimas, testigos, en función al perito, en el ámbito penal y tribunales de la familia con la elaboración de informes sociales junto con un equipo multidisciplinario.
JUZGADO DE LA FAMILIA
Los equipos de apoyo a estos juzgados están formados por psicólog@s y trabajadores sociales que intervienen como peritos en procedimientos relacionados con el derecho de familia sobre todo en temas de separación y divorcio. 
TEMAS DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO
a) Regulación del régimen de visitas: fijar o modificar un régimen de visitas entre los progenitores y los hijos/as, entre los hermanos/as en los supuestos de convivencia separada y entre los menores y la familia extensa.
b) Idoneidad de la adopción: estudio de la situación socio-familiar de la familia biológica, de menores y la posible familia adoptiva.
c) Patria Potestad: se delimita la existencia de alguna causa socio-familiar grave en cualquiera de los progenitores que aconseje la privación de la Patria Potestad.

d) Guarda y Custodia: valoración de la capacidad socio-familiar para asumir el cuidado y atención de los hij@s a fin de recomendar el ejercicio de la Guarda y Custodia a uno de los progenitores, a los dos de forma conjunta o a un tercero en el caso de que ninguno de ellos reúna las condiciones para ello.
e) Impugnación de Tutela –> se realiza un estudio de la situación del menor dentro del contexto familiar, si no se ha procedido a la retirada del mismo, o dentro de la institución en la que se encuentre en régimen de Guarda o Tutela.
Juzgados de menores.
Los equipos de apoyo a estos juzgados están constituidos por trabajadores sociales, psicólog@s, educadores sociales que atienden casos de menores de 18 años implicados en un proceso judicial por haber cometido delitos o faltas realizando el seguimiento de las medidas adoptadas por el juez.
Estas medidas pueden ir desde una mera amonestación, servicios a la comunidad, libertad vigilada o acogimiento familiar hasta el internamiento.
Algunas funciones que cumple una trabajadora social son:
a) Obtener información de los recursos existentes y asesorar a la familia del menor para encontrar una solución al problema.
b) Analizar el medio familiar y social del menor.
c) Coordinación con otros profesionales de la comunidad que estén implicados para realizar una intervención global.

Comentarios